Las neoplasias malignas, constituye unas de las mayores causa de mortalidad en las poblaciones mundial. Vamos abordar en este trabajo, el carcinoma de colon; iniciaremos con un vistazo sobre origen embriológica, anatomía e histología del colon e desarrollaremos el tema con los cambio morfológicos celulares, tratamiento y pronóstico.
Santa Cruz de la Sierra, 09 de Junio de 2011.
Colon

|

|
El tiempo de recambio celular: las células absortivas y caliciformes son en seis días exfoliadas. Para las células enteroendocrinas son en cuatro semanas.
Carcinoma de colon

El cáncer de colon es la segunda causa de óbitos relacionada con el cáncer; en el EEUU 6% de la población presenta un risco de desenvolver un cáncer colorrectal; presenta una taza de sobrevida en cinco anos de aproximadamente 55%. Estos tumores son la malignidad gastrointestinal mas letal en el mundo occidental. A pesar de esto, puede ser evitado y curado se detectado precozmente. Las lesiones mas comunes e clínicamente significativas son los pólipos adenomatosos y los adenocarcinomas que surgen en la células epiteliales de la mucosa del colon y recto. Los adenocarcinoma son 98% de todas las malignidades del intestino grueso, cree que surge a partir de pólipos adenomatosos que evoluciona de una displasia grave a un carcinoma invasivo. El pico de incidencia se encuentra entre 60 y 79 años de edad e menos de 10% de los casos antes del 50 años de edad. Las tazas más elevada se encuentra en países industrializados como EEUU, Canadá, Nueva Zelandia, e noroeste de Europa, en los países de Asia, África e Sudamérica (excepto Argentina) son relativamente baja. Los estudios encontraron correlación entre el riesgo de cáncer de colon e la ingesta de carne roja. Las tazas de mortalidad global disminuí en los últimos 20 años, probablemente debido al aumento del rastreamiento y mejoras en el tratamiento.
FACTORES AMBIENTALES: Cree que el establecimiento de una dieta apropiada y cambios en el estilo de vida, puede reducir la incidencia en hasta 50 %. La ingesta total de calorías esta positivamente asociado con el desenvolvimiento del cáncer de colon. La tazas en el occidente con dietas rica en carne roja, son sugestivas de que la alta ingesta de gordura dietética y bajo cantidad de fibras serian promotor del carcinoma.

ENFERMEDAD INTESTINALES INFLAMATORIA: Pacientes con colitis ulcerativas, es de 10 a 20 veces mas común presentar la neoplasia en un periodo cumulativo de 25 años. Los dos factores mas importante del desenvolvimiento de un probable carcinoma, es la duración de la dolencia inflamatoria y la extensión del comprometimiento colonico. Especialista indican la colonoscopia a cada dos años con biopsia múltiples es justificada pos ocho años de colitis ulcerativa sintomática. Los portadores de la colitis de Crohn también presentan riesgo mayor de 4 a 7 veces.
OTROS FACTORES DE RIESGO: endocarditis o septicemia por Streptococcus bovis presentan alta taza de tumores. Hay un aumento de 5 a 10% después de una ureterosigmoidoscopia, para corregir la extrofia congenita de vejiga; las lesiones son típicamente distal a lo implante donde la mucosa esta crónicamente expuesta a orina e heces.
Distribución anatómica del carcinoma del colon

|


· Presenta color blanco verde amarillentoso;
· Consistencia firme;
· Espesor de 10mm en la zona del carcinoma;
· La muestra tiene peso de aproximadamente 200 gr;
· Disminuicion de la luz del intestino grueso, causado por el engrosamiento del epitelio cilíndrico simples de la mucosa intestinal;
Manifestaciones clínicas
Puede permanecer clínicamente silenciosos durante años. Cuando presente los síntomas son:
· hemorragia rectal.
· Dolor y cambio del ritmo intestinal.
Característica según localización de la lesión:
Colon proximal:
· Pérdida de sangre crónica; sangre oculta en las heces.
· Cansancio, palpitaciones o angina pectoris.
· Anemia hipocrómica y microcitica con deficiencia de hierro.
Colon distal:
· Hemorragia;
· Contrición de la pared intestinal.
· Calambres abdominales
· Obstrucción intestinal y perforación.
Colon retosigmoideo:
· Hematoquesia;
· Tenesmo;
· Estrechamento del calibre de las heces;
*El diagnostico diferenciado para sangría retal debe incluir hemorroidas, angiodisplasia, diverculite y otros tumores benignos y malignos.
Diagnostico
El histórico clínico, exámenes físicos, laboratoriales, y radiológicos son importante en el diagnostico:
· Tacto rectal.
· Sigmoidoescopia.
· Colonoscopia.
· Estudio genético.
· SOH- pruebas de sangre oculta en heces.
· Enema de bario con doble contraste.
Tratamiento
· Cirugía: resecación laparoscópica parcial o total, hemicolectomia, colostomía paliativa.
· Radioterapia
· Quimioterapia.
Pronostico
La taza de sobrevida en el carcinoma de colon de cinco años, se correlaciona directamente con el estadio de avanzo de la enfermedad cuando diagnosticada. Otros factores como perforación, adherencia del tumor a órganos adyacentes, invasión venosa, elevación pre-operatoria del antígeno carcinoembrionario (CEA) para niveles arriba de 5,0 ng/ml y otros.


Bibliografía:
ANATOMIA HUMANA, L . Testud – A. Latarjet
ATLAS DE ANATOMIA HUMANA, de Frank H. Nettel
MEDICINA INTERNA, Cecil, Oncologia.
HISTOLOGIA, Hoss y Pawlina, 5° edición.
EMBRIOLOGIA MEDICA, Langman, 9° Edicion.